Ahorra en flete incrementando la eficiencia vehicular. Inicio de serie.

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Introducción 

Existen muchas estrategias para generar ahorros en el costo de flete, pero una de las más importantes, es incrementar la eficiencia de las unidades de transporte que estás utilizando. Es decir, maximizar la utilización de la capacidad de cada vehículo.

Hemos recopilado una serie de ideas, conceptos y consejos que te pueden ayudar a definir una estrategia para mejorarla de manera inmediata. Dividiremos el contenido en una serie de, por lo menos seis publicaciones, y trataremos de ser concretos para que aproveches al máximo la lectura. No se incluye todo el detalle que quisiéramos, pero si hay algún tema en particular que se quede corto para aplicarlo en tu operación, con gusto lo tomamos y publicamos mayor contenido.

Abrimos la serie con el presente artículo que contiene:

  1. La planeación del transporte en su visión más general.
  2. Cómo se incorpora la eficiencia vehicular en la planeación operativa.
  3. Importancia en la cadena de suministro.
  4. Cómo se genera (direccional) los ahorros de flete.
  5. Los temas que podras encontrar en la serie, y
  6. Los alcances de las publicaciones

Esperemos que los disfrutes y te ayuden a tomar acción en la operación que tengas una carga.

Recuerda que puedes encontrarnos en Facebook y LinkedIn en donde puedes dejar más comentarios.

Planeación del transporte (Visión general)

La planeación del transporte es una función clave en las organizaciones y, además, muy interesante, ya que se puede concebir desde lo estratégico y táctico, hasta lo operativo que es donde se generan los resultados. Se ha explicado en otros espacios, todo lo que involucra la planeación del transporte y cómo se interrelacionan los elementos para estructurar una buena estrategia de transporte.

Desprenderemos la planeación operativa para explicar cómo se traducen y se incorporan, los criterios y lineamientos que se definieron en la planeación general. básicamente la planeación operativa consta de la recepción de pedidos, su procesamiento y su transformación a un requerimiento de embarques, en su concepción más general. La eficiencia vehicular entra en este último y la traducimos como la utilización de la capacidad de un vehículo .

¿Cuál es la importancia de la eficiencia vehicular en la CS de una compañía?

  • Uso inteligente de los recursos. Cargar más en los vehículos significa: menos vehículos en el total de la ecuación, menores costos, menor huella de carbono, etc.
  • Los andenes de carga se usarían mejor al atender un vehículo. Al final del día, aprovechan mejor los recursos de almacén.
  • Se desprenden reglas de consolidación y frecuenciales que permiten negociar tiempos de entrega y volumen con los clientes.
  • Finalmente, el costo de flete unitario se reduce de manera importante. Ejemplo:
    • Un vehículo tiene capacidad para transportar 25 toneladas y lo estamos usando en promedio a un 75% de esa capacidad. Es decir, cada viaje lleva 18,75 toneladas. El viaje cuesta $10,000 pesos, por lo que el costo de flete por tonelada es de $533.33.
    • Si la eficiencia la incrementamos de 75% a 90%, entonces la tonelada costaría $444.44 y tendríamos un ahorro en ese flete de $2,000.
    • Transfórmalo a cualquier tipo de vehículo (camioneta, camión, articulado, doble articulado) ya cualquier unidad transportada (caja, tarima, tonelada, metro cúbico, bulto, pieza, litro, etc).
    • Si este ahorro lo multiplica por la cantidad de viajes anuales (36,000, si son 3mil viajes por meses), el ahorro sería de $ 72 millones de pesos. Nada despreciable.

La planificación operativa del transporte es una actividad de todos los días. Los pedidos recibidos se transforman a requisitos de transporte y al final en un plan de carga para que sea ejecutado por el almacén. ¿Qué tan compleja puede ser esta actividad? Dependencia de la industria. Una manera sencilla de visualizarlo es con los siguientes dos escenarios.

En cualquier escenario, uno sencillo y sin el uso de un sistema, y ​​​​el otro complejo pero con un sistema, si no se definen correctamente los criterios de eficiencia y de operación, los resultados serán pobres y se completarán muchos problemas.

Propuesta

Pero entonces, ¿Cuáles son las variables, parámetros y aspectos que debemos identificar y definir para que la planeación sea lo más cercano a lo óptimo? bueno, debes preguntarte, con base a las caracteristicas de tu operacion, lo siguiente:

  • ¿Cuál es la capacidad nominal o de diseño de los equipos de transporte que utiliza?
  • ¿Cuál es la capacidad neta (útil) del vehículo en función de la legislación vigente?
  • ¿Cuál es la capacidad real ? Esta pregunta la dejaremos una discusion para despues.
  • ¿Conoces la relación peso-volumen de los productos? ¿La considera importante?
  • ¿El “item master” (listado de productos y sus características) está actualizado y enfocado a tener información correcta para fines de planeación?
  • ¿La gente que está como responsable de la planeación, tiene los conocimientos necesarios para realizarla eficientemente? o ¿solo tiene una noción y un poco de experiencia en el transporte?
  • ¿ El equipo conoce el objetivo de eficiencia al que tiene que llegar en cada embarque?

Bueno, a partir de aquí desarrollaremos algunos temas que pueden ayudar para tener los elementos necesarios para encontrar el camino a mejorar la eficiencia del transporte.

Antes de empezar…

Recordemos que cada caso es diferente. Hay miles de productos con diferentes características, empresas con diferentes políticas de servicio, vehículos con diferentes medidas, diferentes canales de distribución, etc., y, lo que aquí planteamos, no pretendemos incluir todos.

El objetivo principal, es que los responsables de este proceso en una empresa consolidadora o una generadora de carga, tenga un marco claro para definir sus propias políticas y acciones operativas que le ayuden a reducir los costos de flete, mejorando la eficiencia vehicular.

istra.red

Artículos Relacionados

09/20/2023

Desarrollo de Proveedores de Transporte: Un Enfoque Práctico para Mejorar la Eficiencia

¿Estás considerando la posibilidad de potenciar la relación con tus proveedores de transporte, a través

Transporte Empresas Logística
05/26/2023

8 rutas de enfoque que todo transportista pequeño debe recorrer en su negocio.

Recomendaciones concretas para que tomes acción sin complejidades. Identifica qué necesitas cambiar y hazlo a

Empresas Transporte
05/18/2023

Una luz en el camino para el transportista. De las ideas y el enfoque, a la acción.

Necesito consejos prácticos y no que me repitan mis dolencias o la problemática del sector.

Empresas Transporte
05/11/2023

Desafíos a superar por los pequeños y medianos transportistas

¿Qué hay de los desafíos que enfrentan pequeños y medianos transportistas? Las grandes ligas en

Empresas Transporte
04/25/2023

Autotransporte de carga. Empresas grandes contra MiPymes. ¿Ya se ha dicho todo?

Los grandes transportistas se quedan con los grandes volúmenes y con los clientes más importantes

Transporte Empresas
03/15/2023

Eficiencia vehicular. Parte Cinco. Factores que favorecen la eficiencia.

Los siguientes factores juegan a tu favor a la hora de planear. El volumen de

Logística Transporte