Un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) reveló la participación del autotransporte de carga refrigerada a través de diversos indicadores que muestran el estado de la flota, cobertura, panorama del mercado, tipo de vehículos utilizados así como el perfil de los transportistas que ofrecen este servicio en la cadena de frío.
El documento, Los números del autotransporte y almacenaje refrigerados en México durante 2017, es el primer análisis que muestra información específica, desglosada y más actualizada sobre los servicios vinculados especialmente al transporte de productos perecederos en México a diferencia de otros estudios que se han realizado desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó el IMT.
De acuerdo con el estudio, datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) señalaron que en 2017 se registró un parque de 66 mil 631 vehículos dedicados al servicio de carga refrigerada en las 32 entidades federativas, aunque en 15 estados es donde se concentra el 90% de las bases operativas de las unidades.
Los estados con mayor número de sedes fueron Nuevo León, Sinaloa, Estado de México, Sonora, Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco.
En cuanto al tipo de permisionarios, 39 mil 811 unidades pertenecen a hombres-camión. De ese universo 37 mil 084 son remolques y dos mil 727 son tractocamiones, mientras que 26 mil 805 unidades pertenecen a empresas pequeñas, grandes y medianas. De éstos, 23 mil 923 son remolques y dos mil 882 son camiones.
Respecto al tipo de configuración que predominó en el parque vehicular de los refrigerados destaca el semirremolque de dos ejes (S2) ya que “los camiones de dos ejes son preferidos para ciertas actividades por su mayor versatilidad; en comparación con las grandes cajas de trailer, puesto que su maniobrabilidad les permite acceder, por ejemplo, a destinos dentro de las ciudades, con mayor rapidez y menor riesgo en su operación”, detalló el documento.
De acuerdo con el estudio, otro factor determinante para los transportistas se refiere a los fabricantes del equipo, en ese sentido señaló que durante 2017 se registraron 322 marcas que elaboran los semirremolques de dos ejes, de las cuales, 14 acumulan el 95% de estos equipos.
“Se observa que, prácticamente, la mitad de los S2 corresponden al fabricante Utility, mientras que la cuarta parte fue fabricada por Great Dane. Alrededor del 20% fue construido por el resto de las marcas, entre las que destacan Wabash y Traimobile, seguidas de Dorsey, Timpte y Roccosa”, se lee en el documento.
Dichos datos fueron obtenidos con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“Con este trabajo y con las actualizaciones posteriores del ejercicio, confiamos en que aportarán elementos para facilitar la toma de decisiones de los actores involucrados en la prestación y uso de los servicios de autotransporte refrigerado y en general de la cadena de frío; así como los interesados, tanto del sector público como del privado, fabricantes y vendedores de equipos”, destacó el estudio.