Cálculo de tarifas

Cálculo de tarifas

Más de nuestra consultoría en Autotransporte:

El control de tu empresa en tus manos

¿Quieres calcular las tarifas de tus servicios de manera rápida, técnicamente viables y comprobables?

A lo largo de nuestra experiencia en industrias de diferente índole, hemos comprobado que unos de los principales atributos, que de manera inicial distingue a un buen proveedor de transporte, es el dominio de la propuesta tarifaria. Tristemente, es el que menos desarrollado se tiene. Los siguientes son ejemplos de lo que a menudo nos dicen los transportistas al momento de negociar o solicitar cotizaciones:

  • ¿Cuánto pagas? Yo me ajusto a tus tarifas.
  • Otros, mandan sus tarifas para que al final acepten las del cliente.
  • Algunos más, cotizan alto o bajo, según sea el caso para abrir la conversación con el cliente, sin embargo, es un arma de dos filos. El cliente puede descartarte de inmediato o darte largas.
  • En el mejor de los casos, algunos transportistas muestras sus tarifas con dos o tres variables razonables como: precios de combustible, salarios, modelos de las unidades y kilómetros recorridos, entre otras.
  • Y cuando hay que negociar incrementos, solo te piden un número inalcanzable (20% – 30%) y siempre terminan aceptando el incremento por inflación o un poco más.

Cuando solicitamos la estructura de costos con las justificaciones aplicables, solo 1 de cada 10 transportistas te entrega algo decente. Lo anterior es muy común en el sector. Por supuesto, hay empresas que tienen mejor conocimiento técnico y muestran costos detallados, pero son las menos.

Tal vez te estarás diciendo, ¿y qué?, yo siempre consigo a mis clientes con las tarifas promedio que existen en el mercado o propongo las que normalmente manejo y siempre tengo clientes. Posiblemente sea así, sin embargo, los buenos clientes y relaciones a largo plazo, no se construyen de esta manera. Hay que demostrar capacidad técnica en este sentido porque puedes lograr MEJORES GANANCIAS a corto y largo plazo. Negociar con estructuras de costos y una metodología sólida, te ayudará a:

  • Participar en licitaciones.
  • Liderar negociaciones con conocimiento profundo del tema.
  • Negociar mejores incrementos y ajustes directos a otros rubros de los variables.
  • Conocer la rentabilidad que estas generando por ruta, por zona o por cliente.

En términos simples y rápidos, te llevamos por el camino para:

  • Identificar tus costos totales que se componen de:
    • Costos variables: Combustibles, mantenimiento, casetas, maniobras, sueldo operador, entre otros.
    • Costos fijos: Patios, encierros, cómputo, rentas, tecnología, permisos, depreciación, licencias, etc.
  • Procedimientos de cálculo. Les proporcionamos los algoritmos de cálculo, pero más que eso, implementamos formas de medir y administrar los factores que inciden en los costos; por ejemplo, consumo de combustible: técnicas de conducción, rutas, peso de la carga, condiciones ambientales, recorridos vacíos (improductivos), etc.
  • Relaciones entre los costos. Un buen mantenimiento preventivo equivale a menor consumo de combustible, pero sin capacitación a operadores, incrementa variables y fijos.
  • Y te entregamos, entre varios al final del proceso, un cotizador, en donde podrás incorporar tus márgenes de ganancias.

Estos mismos modelos de costo te servirán si quieres cotizar, en lugar de una ruta, un esquema fijo o semi fijo, en donde la variable principal es la productividad de la flota.

Personalizamos la propuesta y la solución.

Consultoría para

Generadores de Carga

¿Eres una empresa productora que busca como eficientar algún proceso de transporte de tu organización o capitalizar ahorros a través de mejoras operativas concretas y rápidas?