Consultoría para

Generadores de carga

Para empresas productoras que necesiten desplazar sus productos a sus centros de distribución, clientes directos, cross-Dock u otras instalaciones exclusivamente por transporte terrestre.

El transporte en la cadena de suministro

La cadena de suministro incluye muchas áreas clave que, en conjunto, permiten el flujo de información y de las mercancías desde el abasto de materia prima hasta el punto de venta de producto y en algunos casos la logística inversa. Cada área tiene su grado de complejidad, sus objetivos, su aportación a la cadena, sus actores clave y otras características importantes dignas de ponerles atención, e incluso, desarrollar herramientas tecnológicas para lograr su eficiencia.

El transporte no es la excepción. Se considera como una de las actividades logísticas clave más importantes en la cadena de suministro, porque puede representar un tercio del costo total de la cadena o un poco más. Al mismo tiempo, es una actividad que no es fácil de administrar porque está rodeada de factores externos que inciden en un buen desarrollo y cumplimiento de objetivos.

En el mercado hay pocos profesionales que se especializan en este rubro. Comparemos con los especialistas que hay en producción, almacenes, ventas, mercadotecnia, finanzas, entre otras. Algunos especialistas en transporte se han hecho a base de experiencia y, aunque tienen otra formación académica, son exitosos administrando el transporte.

Bajo este contexto y considerando que no todas las compañías considerando como prioridad la actividad de transporte, ISTRA propone actividades clave que deberían ser (con toda claridad) la prioridad de las organizaciones. Son actividades que representan: a) un gasto importante, b) un beneficio directo al cliente y c) un factor clave para la sincronía de la cadena.

Estas actividades tienen peso a la hora de definir la estrategia integral de la cadena de suministro. Por un lado, hay que gastar lo menos que se pueda y por el otro lado coloque el producto correcto en los lugares donde deba de estar. Esto aplica tanto para producir el bien, como para entregarlo con los clientes.

La planeación del transporte incluye temas estratégicos y tácticos, hasta planificación operativa día a día.

Actividades clave (planificación y soporte)

    • Seleccionar, evaluar y desarrollar los proveedores de transporte. 
    • Elaborar el  presupuesto para el BP y Rolling Forecast. 
    • Determinar las capacidades de transporte para toda la red de transporte.
    • Procesar la información de la demanda para realizar planeación semanal y mensual.
    • Diseñar planes específicos para atender la temporalidad de la demanda, incorporando iniciativas comerciales y eficiencias logísticas.
    • Negociar tarifas.  Por nodo o toda la red.
    • Elaborar  contratos para delimitar responsabilidades y mitigar riesgos  
    • Evaluar la operación . Cumplimiento a tránsitos, planes de entrega, presupuesto, ventanas de atención, citas de entrega, esquemas de producción (TR0 – TR1), entre otros.  
    • Implementar  buenas prácticas de transporte en el marco de los sistemas de calidad que rigen la organización 
    • Son solo algunas, aunque pensaron, de la estructura, giro y tamaño de la empresa.

Actividades clave (operativas)

    • Realizar la planeación del transporte (plan de embarques) en función de los requerimientos de las diferentes áreas. Cantidad de tiempos, del ciclo vehicular, citas de entrega, definir los esquemas de viajes completos o consolidados, días de carga, cubicaje de vehículos, entre otros.
    • Ofertar viajes a proveedores. Criterios de costo y confiabilidad deben ser las guías.
    • Contratar a los mejores transportistas para cubrir el 100% de las unidades que demandan el programa.
    • Monitorear la ejecución. Saber que hacer ante desviaciones al plan.
    • Asegurar el plan al 100%.
    • Solucionar los problemas y eventualidades (que pueden ser muchas) que se presenten en el proceso.
    • Asegurar las entregas correctas.
ISTRA Consultoría y Servicios

Desarrollamos soluciones para cada actividad o de manera integral, de acuerdo a las características de cada negocio.

A lo largo de nuestra experiencia en empresas de diferente tamaño y giro, hemos logrado desarrollar enfoques claros y prácticos que permiten cambios rápidos y vigentes a largo plazo.

La flexibilidad al servicio del cambio

Si tienes alguna problemática distinta a lo anterior, buscaremos una solución adecuada.
Solo haznos saber de manera muy general de qué se trata y podemos generar una cita para entender mejor tu requerimiento.

Consultoría para

Empresas de Autotransporte

¿Eres una empresa de autotransporte y buscas un especialista que te ayude a mejorar e innovar tu negocio, mejorar la experiencia del cliente, maximizar ganancias o simplemente aumentar tu cartera?